- 19 de noviembre de 2021
- Prensa
FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA. COMUNICACIÓN SOCIAL. FGJE-341-2021
![](https://www.fgjtam.gob.mx/wp-content/uploads/2021/11/img-20211119-wa0042-850x500.jpg)
FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA.
COMUNICACIÓN SOCIAL. Noviembre 19 del 2021 FGJE-341-2021 Reynosa, Tamaulipas. – El Fiscal General de Justicia del Estado de Tamaulipas participó en el 1er. Congreso sobre Seguridad Pública “SeguriTam” en la Mesa 4 “Delincuencia organizada y Terrorismo”, junto a Silvia Pecina, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Alejandro Hope, consultor en Seguridad, y Guillermo Váldes, especialista en sistemas de inteligencia. El Fiscal General explicó qué es la delincuencia organizada, cuáles son los grupos identificados en el país, además de presentar el concepto de Terrorismo, las particularidades del mismo y las leyes en las que se definen y sancionan dichos ilícitos. “La delincuencia organizada es sin duda, uno de los problemas más graves a nivel internacional que desde la década de los 80´s ha aumentado el estudio de este comportamiento, así como el de los grupos delictivos que han afectado la vida de miles de seres humanos, atentado contra los principios básicos de la vida comunitaria y de la esencia del Estado, generando descomposición social e inestabilidad política” expuso. Indicó que hay cinco elementos claves para entender el Terrorismo como delito penal, siendo: Premeditación, Motivación Política, objetivos no combatientes, Grupos Sub nacionales o clandestinos y la intención de atemorizar a la población. Asimismo, explicó que el Terrorismo de mitad del siglo XX, perseguía objetivos políticos o religioso, y hacia finales de los años 90, se presenta una de las variaciones que se conoce como narcoterrorismo. Sobre esta variante, detalló que desde el 2006 hasta junio del 2021 se abrieron en México 256 carpetas de investigación siendo principalmente en la Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Chihuahua. —-